Grupo APAG » Botones Servicios » AGRICULTURA

AGRICULTURA

10 junio, 2020

A LEY DE LA CADENA ALIMENTARIA ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DE LOS CONTRATOS ALIMENTARIOS

El día 15 de junio ha entrado en vigor la Ley de la Cadena Alimentaria que establece la obligatoriedad de los contratos alimentarios, -de compra y de venta de mercancías- antes de la entrega de productos agrícolas o alimentarios. La SAT Coagral al ser cooperativa no está obligada a implantar estos contratos cuando se trate de entregas de mercancías en la propia cooperativa o en sus puntos de entrega. Para ello Coagral se regirá por las condiciones de entrega de cereal aprobadas por su Junta Rectora y la firma del documento de entrega de cereal-.Sí deberá firmar contrato cuanto se trate de compra o venta de mercancías con terceros fuera de la cooperativa.

Recordamos a todos los agricultores que realicen transacciones con cualquier almacenista, que es obligatorio para ambos firmar estos contratos.

CONDICIONES ENTRADA de
CEREAL de INVIERNO 

APAG-SAT
COAGRAL- CAMPAÑA 2022

 

OPCION A. Precio Medio de Verano

 

·       
El Precio de Verano lo marcará la JUNTA DE
S.A.T. COAGRAL
, en función de las ventas realizadas en los meses de Julio, agosto,
septiembre y octubre.

·       
El Precio será el resultado de los ingresos obtenidos por cada producto
comercializado menos los gastos producidos durante el periodo de Junio a Octubre,
es decir, la valoración del cereal será a resultas.

·       
El pago se realizará a partir del 1 de noviembre de 2022. Los agricultores que lo
deseen podrán cobrar anticipos del
cereal
entregado a partir de los 30 días de recepción de la mercancía.

·       
Existirá una bonificación sobre el precio hasta que se cobre el cereal de 0,15
€/Tn y mes desde el día 1 de septiembre hasta el 31 de mayo.

·       
Coste de disponibilidad de camión a
cosechadora
según origen y tiempo de espera consultar con Departamento
Comercial.

 

OPCION B. Venta en Depósito sin precio
fijado

·       
Venta: A decidir por el agricultor en
el mes o meses que decida, según precio medio de las Lonjas de Toledo y Albacete.

 

·       
Momentos para realizar la
venta:

La fecha para marcar el precio será en los 15 primeros días de cada mes a partir
del 01 de septiembre.

La fecha límite de venta del 50 % del total entregado de cada cereal, será el 15 de diciembre de 2022. Con la parte restante de cada cereal se decidirá la venta con fecha límite el 1 de
abril de 2023.

·       
Precio:

o  Se tomará como referencia el último precio publicado en cada lonja y se realizará
la media.

o  Pago: a los 30 días a partir de la fecha de venta.

o  Coste para el agricultor en concepto de Recepción, Tratamiento, Conservación, Seguro, almacenaje y gestión = 1 €/Tn y mes desde el 1 de junio hasta que se produzca la venta.

o  Coste de disponibilidad de camión a
cosechadora
según origen y tiempo de espera consultar con Departamento
Comercial.

A decidir antes del 31 de JULIO

En caso de NO FIRMAR la Opción B se aplicará la
Opción A.

 


  • PUNTOS DE ENTREGA:  Casa de Uceda- El Cubillo de Uceda- Fuentelahiguera- Guadalajara (sede)- Membrillera (sede)- Torremocha del Jarama (Madrid)-Marchamal- Argecilla- Hontanares- Málaga del Fresno- La Toba- Robledillo- Torrejón del Rey- Usanos- Viñuelas- Yunquera de Henares (sede) Comarca de Molina: Hinojosa- Prados Redondos- Rueda de la Sierra (sede)- Campillo de Dueñas-Tordesilos- Calamocha

 
      • QUÉ HACEMOS?

      • Compra de Producciones en toda la Provincia

      • Cereales: Trigo, cebada, maiz, avena y otros cereales.

      • Oleaginosas: girasol, colza y otras

      • Proteaginosas: yeros, guisantes, veza y otras.

      • Productos hortícolas

Sección Transformados

  • Fábrica de Piensos (Yunquera), con venta a graneles y ensacados bajo marca propia El Aprisco, según necesidad del ganadero.
  • Central Hortofrutícola (Guadalajara).
  • Secadero de Maíz (Yunquera).
  • Fabricación y Envasado de Aceite de oliva bajo marca propia “Tierra Alcarreña”.

Galería de Imágenes para