Grupo APAG » Noticias » APAG  tramita cerca de 200 expedientes Next Generation

APAG  tramita cerca de 200 expedientes Next Generation

4 agosto, 2023

La Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha acaba de notificar la resolución de las Ayudas Next Generation para inversiones en Agricultura 4.0 correspondientes a la convocatoria de Septiembre de 2022. APAG ha recibido las resoluciones de los 32 expedientes que ha tramitado de manera gratuita a sus socios agricultores y ganaderos, las cuales han resultado todas ellas positivias.

Gracias a estos fondos, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2023, en la primera convocatoria 32 profesionales de la agricultura realizarán una inversión superior a los 3 millones de euros en equipos para la aplicación de agricultura y ganadería de precisión y tecnologías 4.0. Las ayudas van desde el 40% hasta el 60% de la inversión en el caso de jóvenes agricultores, llegando a 1.414.533 €.

Los  beneficiarios disponen de un año para realizar y justificar la inversión realizada. Además deberán realizar un curso obligatorio de 25 horas, que tendrá lugar en Noviembre en Marchamalo.

Los equipos solicitados disponen de tecnología 4.0, como mapeo, trabajo variable e

ISOBUs; éste último es un sistema que incorporan los tractores nuevos, que permite unificar el control del tractor y los aperos desde un solo terminal virtual (monitor, pantalla o panel de control).

El Departamento Agrario de APAG ha realizado la tramitación de las ayudas Next Generation a los agricultores y ganaderos socios que las han solicitado en las tres últimas convocatorias; la primera hasta el 30 de Septiembre de 2022,la segunda hasta 31 de Diciembre de 2022 y la última en Marzo de 2023, con un total de casi 200 expedientes presentados.

APAG decidió dar este servicio gratuito a sus asociados tras conocer que los grupos de Desarrollo Rural de la provincia sólo realizarían el asesoramiento y tramitación a los Ayuntamientos y no a los autónomos o inversores colectivos.

En un contexto de cambio climático acusado como el actual, las soluciones de digitalización son  claves para mejorar la rentabilidad de las explotaciones y garantizar su supervivencia futura. Así lo considera el presidente de APAG, Juan Jose Laso: “tenemos claro que la investigación y la Inteligencia Artificial aplicada a la agricultura pueden reducir nuestros gastos de manera importante; en riego, en fertilización en identificación de patologías (hay modelos que ya predicen enfermedades en los cultivos y pueden prevenirlas) en aplicaciones selectivas, en conducción automática y en reducción de insumos y de mano de obra”

“En este camino vamos a trabajar – ha señalado- y a apoyar a nuestros socios en todo lo que necesiten:  información, formación, asesoramiento y trámites como estas ayudas, el Plan Renove, Planes de Mejora, etc…  ya que por sí solos y con la gran carga burocrática que ya soportan, les resultaría difícil llegar a ellas”.

En este sentido, APAG se va a adelantar y va a ofrecer a todos sus socios el servicio del nuevo Cuaderno Digital de Explotación, a partir de Septiembre de 2023, aunque aún no será obligatorio para muchas explotaciones hasta un año más tarde.