Grupo APAG » Noticias » Cooperativas Agro-alimentarias y APAG firman su unión para impulsar un plan de concentración de la oferta

Cooperativas Agro-alimentarias y APAG firman su unión para impulsar un plan de concentración de la oferta

23 marzo, 2012

 

Defienden un modelo cooperativo empresarial, rentable, competitivo, profesionalizado, generador de valor y con una dimensión relevante y reclaman al ministro Arias Cañete y a la consejera de Agricultura Soriano medidas que lo estimulen.

 Esta mañana ha tenido lugar en Guadalajara una reunión entre el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, con su presidente a la cabeza, Ángel Villafranca, y la Junta Directiva de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), que preside Antonio Zahonero Celada. En el encuentro se ha firmado una declaración de apoyo a la concentración de la oferta y a la integración cooperativa, elaborada conjuntamente por ambas entidades, siendo la primera ocasión que, en Castilla-La Mancha, una organización agraria y la organización de las cooperativas se comprometen activamente a impulsar un modelo cooperativo competitivo, que dé respuesta a las actuales necesidades de los productores. 

El presidente de APAG ha querido recalcar en este sentido que “la unión  de todo el sector agrario no es que sea necesaria, sino que es imprescindible. Es lo que nosotros hemos puesto en práctica en Guadalajara, con APAG y su SAT Coagral y a la vista está”.

“Lo ideal sería que en la región hubiese una o dos grandes cooperativas, con ramificaciones o delegaciones en cada provincia, así conseguiríamos unificar la oferta- señaló Zahonero. y obtener ese valor añadido que tanto buscamos los productores. El acto de hoy es un paso adelante en el camino hacia este objetivo que consideramos tan importante”.

Por su parte el presidente de Cooperativas, Ángel Villafranca, ha afirmado que “para luchar en este momento de crisis hace falta iniciar un dinamismo nuevo; apostamos por crear un modelo nuevo de integración cooperativa, que cree unas estructuras profesionales dinámicas, abiertas a los mercados, con todas las garantías para el consumidor”. Además ha matizado que “esta propuesta se la vamos a trasladar a la Consejería de Agricultura y al Ministerio, que son conscientes de esta situación y están trabajando en ello. Nosotros queremos poner nuestro grano de arena a través de esta firma, y a partir de hoy esperamos que haya un antes y un después”.

Finalmente ha puntualizado que “cuando hablamos de crear una cooperativa no hablamos de eliminar el centro de producción de cada pueblo; estamos hablando de integrar la gestión, de comercializar en común, de ganar dimensión”.

Ambas entidades han demandado a los gobiernos nacional y regional la puesta en marcha inmediata de un plan de integración cooperativa y concentración de la oferta que contribuya a mejorar la posición negociadora de los productores y a reequilibrar la cadena agroalimentaria. De hecho, tanto APAG como Cooperativas consideran que, para llevar a cabo esta medida, la figura de las Organizaciones de Productores contempladas en la propuesta para la reforma de la PAC pueden ser un instrumento de integración comercial de la producción, siempre que estén formadas por productores y controladas por ellos, se las dote de instrumentos de apoyo suficientes y se incentiven como figuras empresariales eficientes, con una dimensión relevante en el mercado, capaces de defender los precios y las condiciones de contratación de las producciones de sus socios.


Defender la rentabilidad de las explotaciones agrarias en el mercado
 
Ambas organizaciones han constatado en el encuentro que dicha pérdida de renta  tiene sus raíces en el desequilibrio de la cadena de valor y la alta volatilidad de los precios de las materias primas. En concreto este desequilibrio se traduce en cifras como: en España existen casi un millón de productores, 4.000 cooperativas y algo más de 30.000 industrias agroalimentarias; y frente a la atomización de la oferta, existe un sector de la gran distribución que entre cinco empresas concentran el 62% del comercio minorista en España.
 
En Castilla–La Mancha las cifras son de parecido calado: unas 3.700 pequeñas industrias, de las que  523 son cooperativas de primer grado que agrupan a mas de 130.000 socios y facturan cerca de 1.200 millones de euros/año. Demasiadas cooperativas y de pequeña dimensión, si las comparamos con el resto de países europeos. No hay ninguna cooperativa castellano-manchega entre las 10 cooperativas más importantes de España.
 
A esta falta de vertebración comercial del sector agrícola se suma la desregulación de los mercados provocada por las continuas reformas de la PAC.
.
Cooperativas Agro-alimentarias y APAG consideran que el sector productor debe ser capaz de estructurarse y organizarse comercialmente. Esta concentración de la oferta y una mejor organización y participación de la producción resultará fundamental para defender la rentabilidad de las explotaciones agrarias en el mercado.
 
 
En la declaración firmada, que será enviada al ministro Arias Cañete y a la consejera de Agricultura María Luisa Soriano, se reclama a los gobiernos de España y Castilla-la Mancha la utilización de todas las herramientas posibles para impulsar el plan de integración a través de medidas incentivadoras, eliminando todas aquellas que van en el sentido contrario y fomenten la atomización de la oferta. El sector agroalimentario necesita de estos programas para afrontar una reestructuración que le permita hacer frente a los mercados actuales.
 
Ambas entidades se han comprometido a trabajar conjuntamente, de manera activa y coordinada, para lograr los objetivos planteados en el documento que se ha firmado esta mañana, comprometiéndose a consensuar los mensajes y coordinar los recursos necesarios.
 
Como prueba de apoyo al cooperativismo APAG ha mostrado su adhesión a los argumentos y motivos por los que Naciones Unidas (ONU) ha declarado “2012 Año Internacional de las Cooperativas”.