Grupo APAG » Noticias » El equipo veterinario de APAG informa sobre la EHE a los ganaderos de vacuno

El equipo veterinario de APAG informa sobre la EHE a los ganaderos de vacuno

22 septiembre, 2023

El equipo veterinario de APAG ha impartido esta semana en Cantalojas una charla informativa sobre la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EFE); una enfermedad que afecta a animales rumiantes silvestres y domésticos fundamentalmente ganado vacuno y en ningún caso a los humanos. Está detectada ya está detectada en casi toda la Península ibérica, a excepción de Galicia y Cataluña, Canarias y Baleares.

José Miguel Pereda, veterinario de APAG, fue el encargado de impartir la charla, presentando primero los datos sobre la enfermedad, tipo, vía de transmisión y propagación, síntomas, riesgos, prevención y control de la misma en la cabaña ganadera.

La EHE es una enfermedad vectorial infecciosa no contagiosa —se extiende con el viento— transmitida por mosquitos del género Culicoides. Actulamente no existe vacuna para ella. El ganado caprino no es propenso a la infección y el ovino es susceptible a la infección, pero no presentan ninguna sintomatología. Afecta fundamentalmente al ganado vacuno.

En las explotaciones afectadasmenos de un 10% del bovino puede presentar síntomas —morbilidad— como fiebre, lesiones en mucosa bucal, cojeras por inflamación del rodete coronario e inflamación de la lengua, que remiten aproximadamente en 15 días, mientras que la mortalidad es inferior al 1%, pero es necesario mantener la prudencia.

José Miguel insistió en la importancia de vigilar los posibles síntomas y tratar a los animales con antiinflamatorios y antibióticos para evitar infecciones y complicaciones posteriores.

Todo indica que la expansión de la EHE se frenará con la llegada del invierno y la falta de presencia del vector, señalan desde el Ministerio.

Para más información y actualización consulta la web del Ministerio de Agricultura

https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad-animal/alertas-sanitarias/

Os dejamos un díptico explicativo elaborado por al ELIKA – Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria y varias instituciones que nos ha parecido muy completo.