Grupo APAG » Noticiastitle_li=Sin categoría » Las OPAs piden planes de almacenamiento para leche, quesos y carne y ayudas directas

Las OPAs piden planes de almacenamiento para leche, quesos y carne y ayudas directas

21 abril, 2020

Las organizaciones agrarias representativas españolas exigen ir más allá de medidas administrativas y aplicar “verdaderas medidas de mercado”.

La Unión Europea puede y debe hacer mucho más para apoyar a uno de sus sectores más estratégicos y esenciales: los agricultores y ganaderos. Así lo han manifestado hoy las organizaciones profesionales agrarias españolas representativas. ASAJA, COAG y UPA han reclamado a la Comisión Europea, encabezada por Ursula von der Leyen, que apoye de forma urgente a los productores de alimentos del continente.

UPA, COAG y ASAJA, que han mantenido una reunión telemática con el ministro de Agricultura, Luis Planas, coinciden en que “no hay excusas” para activar medidas de gestión de mercado que ayuden al sector en momentos de dificultad.

Por el momento, las medidas implantadas por el comisario de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski, se han limitado a cuestiones administrativas, como la ampliación del plazo para la solicitud de ayudas de la PAC, algo “totalmente insuficiente”, a juicio de los agricultores y ganaderos españoles.

Una “tormenta perfecta” para el sector

La pandemia provocada por el coronavirus ha terminado de completar una tormenta perfecta para el sector agrario español. Tormenta que comenzó con el veto de Rusia a la importación de productos españoles, o el incremento de los aranceles por parte de Donald Trump en Estados Unidos.

“Tenemos motivos más que suficientes para activar esas medidas”, han señalado. Medidas que deberían consistir en planes de almacenamiento de leche, quesos y carne, ayudas al sector ovino y caprino y destilaciones de crisis.

Además desde Asaja se ha remitido un segundo texto con propuestas para mejorar las ayudas a las explotaciones de ovino y caprino. Entre otras cuestiones se solicita al Ministerio un aumento de la partida destinada a estas ayudas de manera que pueda tener un efecto real de alivio económico en las explotaciones ganaderas afectadas. Tengan en cuenta que entre ovino y caprino hay alrededor de 17.000.0000 cabezas.

También se pide que Las ayudas no vayan orientadas en el modelo de concurrencia competitiva y puedan optar a la ayuda el conjunto total de ganaderos españoles. Subir el umbral de 100 a 500 ovejas-cabras e incluir a las explotaciones de jóvenes que se hayan incorporado posteriormente al 1 de enero de 2020, así como eliminar cuantía máxima de la ayuda de 12 euros por oveja o cabra elegible.

Coincidencias ante Planas

En la videoconferencia con el ministro de Agricultura, Luis Planas, COAG, UPA y ASAJA han puesto en valor el trabajo que están desempeñando los agricultores y ganaderos en estos duros momentos de pandemia, asegurando un suministro estable de alimentos y aportando seguridad en tiempos de incertidumbre. Las OPAs han analizado cuestiones como el precio de los alimentos, la necesidad de mano de obra en el campo de cara a las campañas de verano, o la situación de la aplicación de la reforma de la Ley de la cadena alimentaria.