Grupo APAG » Noticias » APAG-Coagral y Fontvella renuevan y amplían su colaboración en Sigüenza

APAG-Coagral y Fontvella renuevan y amplían su colaboración en Sigüenza

16 diciembre, 2022

Ayer se firmó la renovación del convenio entre ambas entidades para promover las prácticas agrícolas sostenibles en el entorno de la planta de Sigüenza

  • Tras el éxito de los tres primeros años de convenio (2020 – 2022) ambas entidades siguen apostando por esta fórmula de colaboración. Para esta renovación se suman nuevas parcelas al convenio, que ya incluye los municipios de Pelegrina y Algora con una extensión total de más de 300 hectáreas.
  • Por primera vez se incluyen en el convenio los incentivos para la conversión a parcelas de cultivo ecológico y cambios de usos del cereal al lavandín, con menor huella en cuanto al uso de fertilizantes y mayor protección a las aguas subterráneas.
  • Este acuerdo se suma a las colaboraciones de Font Vella con el Ayuntamiento de Sigüenza para promover acciones con impacto social y ambiental, como el proyecto de custodia del territorio en el Monte del Pinar, para favorecer la biodiversidad de este paraje.

Sigüenza, 15 de diciembre de 2022. Font Vella y la asociación provincial agrícola de la zona de Sigüenza, APAG-Coagral, han renovado hoy el convenio de colaboración que tiene como objetivo llevar a cabo prácticas agrícolas que tengan un impacto positivo en el entorno del manantial de Sigüenza, donde se envasa el agua mineral Font Vella que se origina en el Parque Natural del Barranco del Río Dulce. 

El acto ha tenido lugar esta tarde en el emblemático edificio del Torreón de Sigüenza y ha contado con la presencia de Miguel Ángel Casado, director de la planta; y Juan José Laso, presidente de APAG-Coagral, así como el concejal José Antonio Arranz [HM1] y el alcalde de Algora Jesús Yela. Además, al acto han asistido agricultores de la zona de Pelegrina y Algora donde se está implementando el proyecto.

Con esta colaboración, las dos entidades se comprometen a continuar con el proyecto iniciado hace tres años, que promueve el uso de prácticas agrarias sostenibles. Esta nueva edición del convenio 2023-2025 amplia el número de parcelas, con una extensión que pasa de las 115 hectáreas iniciales a las 302 hectáreas que se ha firmado en esta renovación. Además, el convenio recoge la conversión de cultivo tradicional al cultivo ecológico de 56 hectáreas en el municipio de Algora.

De esta manera, Font Vella apoya la agricultura local, promoviendo a su vez la mejora en las prácticas en el abonado de las parcelas cercanas al manantial de Font Vella, con la finalidad de proteger el patrimonio natural y minimizar el impacto medioambiental. Los técnicos de APAG-Coagral se encargan de realizar el seguimiento de los cultivos en las parcelas objeto del convenio y de elaborar un informe anual de las prácticas agrarias; para eso se lleva a cabo un protocolo de medición y toma de datos; desde datos climáticos, muestras para análisis de agua, cultivos sembrados y prácticas culturales y planes de abonado en sementera y en cobertera. Todo ello con el objetivo de garantizar el cumplimiento del acuerdo.

Los técnicos de APAG-Coagral se encargan de realizar el seguimiento de los cultivos en las parcelas objeto del convenio y de elaborar un informe anual de las prácticas agrarias; para eso se lleva a cabo un protocolo de medición y toma de datos; desde datos climáticos, muestras Los técnicos de APAG-Coagral se encargan de realizar el seguimiento de los cultivos en las parcelas objeto del convenio y de elaborar un informe anual de las prácticas agrarias; para eso se lleva a cabo un protocolo de medición y toma de datos; desde datos climáticos, muestras para análisis de agua, cultivos sembrados y prácticas culturales y planes de abonado en sementera y en cobertera. Todo ello con el objetivo de garantizar el cumplimiento del acuerdo.

El presidente de APAG, Juan José Laso, ha querido destacar que «este acuerdo permite mejorar y salvaguardar la producción agrícola en estas zonas y optimizar el uso de insumos en beneficio del medio natural. Es un ejemplo de inteligencia y de sentido común, en lugar de prohibiciones y delimitaciones.»